Información y recomendaciones del Gobierno de Navarra

Comunicaciones del Ayuntamiento

21 de junio de 2020

Nueva normalidad

El Gobierno de Navarra, con fecha 19 de junio, declara como finalizada la fase 3 y la entrada de la Comunidad Foral en la nueva normalidad a partir del día 21 de junio de 2020. El Plan para la Transición que termina con el fin de la Fase 3 pretendía, preservando la salud pública, que pudiéramos recuperar paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, reduciendo el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que el Sistema Público de Salud pudiera volver a colapsarse.

No obstante, las medidas preventivas previstas en el Acuerdo de la Nueva Normalidad serán objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria del momento, pudiendo ser objeto de modificación o supresión mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra. Es una responsabilidad pública conseguir el equilibrio necesario entre mantener la protección de la salud pública y la recuperación de las actividades en la vida económica y social.

Es oportuno recordar que, en todo caso, tanto el vecindario como los establecimientos públicos deben seguir adoptando las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar los riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19 y, más concretamente, el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros o el uso de mascarilla cuando no sea posible.

Entre las actividades permitidas destacamos:

  • Los parques infantiles y zonas deportivas, o espacios de uso público, podrán estar abiertos siempre que se respete un aforo máximo (4 metros cuadrados/persona)
  • Se permitirá el uso de los locales denominados “bajeras de ocio”, “piperos” o similares, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de las normas de desinfección e higiene de carácter general.
  • Apertura de las piscinas para uso recreativo, con un límite del 75% de su capacidad de aforo en lo relativo al acceso y manteniendo las medidas de seguridad y protección, especialmente en las distancias interpersonales entre usuarios. Para la temporada de este año, se han establecido normas especiales para las instalaciones que, por el bien de todas las personas es obligatorio cumplir.

Estos primeros momentos de nueva normalidad nos exigen continuar con una actitud, colectiva e individual, responsable. De nuestro comportamiento depende que podamos avanzar más en la recuperación de nuestra vida social, tal y como la hemos conocido. El riesgo de más contagios no ha desaparecido por lo que, en tanto surjan los recursos farmacológicos, estamos obligados a vivir con el respeto de cuidarnos a nosotros y así, cuidar a los que están junto a nosotros.

9 de junio de 2020

Suspensión Fiestas Patronales

Mediante Resolución de Alcaldía nº 2020-0052, de fecha 9 de junio de 2020, dada la situación en la que nos encontramos y en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden Foral 2/2020, de 11 de marzo, se suspenden las Fiestas Patronales de este año.

6 de junio de 2020

Desescalada fase 3

Poco a poco vamos avanzando en la desescalada, camino hacia la “nueva normalidad”. No obstante, esta situación nos exige continuar con las medidas de prevención frente al COVID-19 para, entre todas y todos, evitar el rebote en la transmisión de la enfermedad.

Estas medidas básicas son tres:

  1. Aíslate en tu domicilio si te aparecen síntomas repentinos compatibles con el coronavirus, y llama rápidamente a los servicios sanitarios.
  2. Mantén los 2 metros de distancia física con otras personas y, cuando no sea posible, usa mascarilla.
  3. Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

En este nuevo tiempo, en nuestras relaciones sociales, la prudencia y el sentido común son fundamentales para avanzar hacia expectativas más positivas.

Las principales novedades en esta Fase 3 afectan al sector de hostelería. Es importante recordar que el incremento de los aforos no quiere decir que se reduzcan las medidas de distanciamiento. Por ello, se han regulado espacios públicos para que los bares puedan reactivar la economía de sus negocios con la instalación de terrazas, garantizando espacios para el tránsito seguro de peatones. Es necesario el respeto para hacer compatibles los intereses y derechos de todas las partes.

Sigue sin estar autorizada la apertura de piperos por lo que la actividad en los mismos es motivo de apertura de expediente sancionador, requiriendo además a los jóvenes que recojan los residuos (plásticos y botellas) en sus quedadas y no viertan o abandonen la suciedad en la vía pública.

Estamos trabajando en la reapertura de las piscinas, que este año va a requerir especiales y rigurosas condiciones de seguridad higiénica en el acceso y uso de las instalaciones, barajando los plazos para final de junio.

El verano es la temporada de más actividad social y, por lo tanto, a pesar de haber pasado lo peor de la pandemia, nos exige mantener un comportamiento responsable. No podemos plantearnos este verano como los vividos hasta ahora por lo que el disfrute del ocio, del deporte, del turismo y de cualquier actividad van a seguir condicionados a las recomendaciones sanitarias y de las autoridades competentes.

1 de junio de 2020

Apertura al público de oficinas municipales

A partir del miércoles 3 de junio se reabren las oficinas municipales y servicios administrativos del Ayuntamiento, en el horario habitual entre las 10:00 y las 14:00 h.

Es imprescindible la solicitud de CITA PREVIA en el teléfono 948-725111, indicando el asunto a tratar para poder asignar la cita al área de administración que corresponda.

Las gestiones que no requieran presencia física del interesado, pueden ser remitidas por correo electrónico a info@carcastillo.es o a través de la Sede Electrónica de la web municipal.

Las personas que acudan a las oficinas municipales deberán hacerlo con mascarilla, respetando las indicaciones de prevención y seguridad que sean trasladadas por el personal municipal.

20 de mayo de 2020

Uso obligatorio de mascarillas

La evolución de la crisis sanitaria obliga a adaptar y concretar de manera continua las medidas adoptadas hasta la fecha, a fin de asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis. El uso generalizado de mascarillas por parte de la población general para reducir la transmisión comunitaria está justificado no solo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad.

Artículo 1. Objeto. La presente orden tiene por objeto regular el uso obligatorio de mascarilla por parte de la población.

Artículo 2. Sujetos obligados.

  1. Quedan obligados al uso de mascarillas las personas de seis años en adelante.
  2. La obligación contenida en el párrafo anterior no será exigible a:
  3. a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria.
  4. b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
  5. c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.
  6. d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Artículo 3. Espacios en los que resulta obligatorio el uso de mascarilla.

El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

16 de mayo de 2020

Pipotes y cementerio

Con fecha de hoy, 16 de mayo, se ha publicado en el B.O.N. la Orden Foral 21/2020 de la Consejera de Salud en relación con las denominadas “bajeras de ocio”, “piperos”, “sociedades gastronómicas” o similares, ubicados en la Comunidad Foral de Navarra recordando determinadas medidas de distanciamiento físico, protección y prevención respecto a actividades incluidas en la fase actual del proceso de transición.

A propuesta del Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral la Orden Foral dicta las siguientes medidas preventivas:

  • En su punto Primero: Durante la Fase 1, está suspendida toda actividad en los locales denominados “bajeras de ocio”, “piperos” o similares, ubicados en Navarra.Por tanto, informamos a todas las cuadrillas de la localidad que dispongan de local destinado a este fin de la imposibilidad de ser utilizado como lugar de encuentro o reunión para cualquier tipo de actividad.
  • En su punto Tercero: Los Ayuntamientos tienen la competencia para la apertura de los cementerios municipales. Y que resulta recomendable desde una perspectiva sanitaria que las personas puedan acceder libremente a los mismos siempre y cuando se garanticen las medidas de distanciamiento físico, protección y prevención de aplicación general.En consecuencia, se comunica la REAPERTURA del cementerio municipal a partir del lunes 18 de mayo, a primera hora de la mañana. Para el acceso a dicha instalación se recuerda la necesidad de mantener la distancia física de seguridad entre personas (2 metros), así como adoptar las medidas preventivas que nos garanticen una mayor protección personal y colectiva frente a la posibilidad de contagio.

Desde el Ayuntamiento, reiteramos el llamamiento general a continuar con un comportamiento responsable, así como seguir acatando las limitaciones y recomendaciones trasladadas por la autoridad en el proceso de desescalada.

14 de mayo de 2020

Mercadillo

El próximo sábado 16 de mayo se reapertura el mercadillo semanal de Carcastillo.

Para mayor seguridad de vendedores y clientes, se ha elaborado un protocolo que regula el funcionamiento del mismo.

Recordamos la necesidad de seguir las pautas indicadas en el mismo, siendo de especial importancia el mantener las distancias físicas entre personas y la recomendación del uso de mascarillas.

10 de mayo de 2020

Desescalada: Fase 1

El objeto de este comunicado no es el de informar que Navarra ha sido autorizada a pasar a la Fase 1 de la desescalada. Tampoco el de detallar en qué consiste el cambio de fase y qué actividades en general están permitidas y reguladas en el tránsito hacia la “nueva normalidad”.

Lo que queremos es recordar a toda la población que el virus sigue estando con nosotros y que tenemos la obligación de continuar manteniendo el comportamiento responsable que, en general, hemos seguido hasta ahora.

Hemos terminado la ascensión de la escalada, doblegado la curva y superado el pico en cuanto al número de contagios. Después de aguantar tantos días de confinamiento comienza lo más difícil y peligroso, el descenso, en cuyo recorrido es preciso mantener la prudencia para no cometer errores que nos lleven a la caída y a la aparición de nuevos brotes.

No se han suspendido sin motivo nuestras Fiestas de la Juventud, los Sanfermines y tantas otras por todo el país. Sino porque la situación, todavía entonces, será complicada y esa futura normalidad también nos va a requerir comportamientos responsables.

Por ello, reclamamos a todo el vecindario que continúe respetando todas las reglas e indicaciones establecidas, así como las medidas de higiene y, especialmente, la distancia física entre personas. Podemos tener más contacto y más actividad, pero hemos de mantener la sensatez en nuestras relaciones, en esos paseos, en los encuentros con otras personas, en la vuelta a los comercios.

Dependerá de cada uno, y entre todos juntos, como vayamos superando la pandemia. Vamos a exigirnos la conducta que el momento requiere.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

10 de mayo de 2020

Suspensión Fiestas de la Juventud

Mediante Resolución de Alcaldía nº 2020-0039, de fecha 5 de mayo de 2020, dada la situación en la que nos encontramos y en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden Foral 2/2020, de 11 de marzo, se suspenden las Fiestas de la Juventud de este año.

2 de mayo de 2020

Actividad del comercio local

A falta de que en la publicación pendiente del Boletín Oficial del Estado se concreten todos los detalles de puesta en marcha del “PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD”, a partir del lunes 4 de mayo y dentro de la Fase 0 de preparación, el Comercio Minorista y de Prestación de Servicios ya tendría permitido reiniciar su actividad.

En el periodo comprendido entre el 4 y el 10 de mayo, estos comercios podrían abrir sus establecimientos con CITA PREVIA para una atención individualizada de los clientes, dando horario preferente a las personas mayores de 65 años. Tras las reuniones mantenidas este pasado viernes con representantes de distintos comercios locales, han considerado más prudente mantener cerrados los establecimientos. Ello permitirá:

  • Terminar de preparar convenientemente los locales para ofrecer un servicio que garantice las condiciones de seguridad, de clientes y trabajadores, con la apertura a partir del 11 de mayo que se inicia de la Fase 1.
  • Conocer, con detalle diferenciador de cada sector, las condiciones en que puede volverse a la actividad, así como los requerimientos que puedan ser exigidos.

No obstante, los comercios presentes en la reunión, y relacionados a continuación, disponen de contacto telefónico para poder atender la demanda o dar respuesta de la forma oportuna a la necesidad de la clientela.

Administración de lotería (pendiente de autorización) – Chuches Mayka – Clínicas dentales: Alfaro, E. Moncada – Ferretería Gurpegui – Gestoría Miguel Auría – Joyería Sangrós – Librería Primi – Menaje y electrodomésticos Milar Jiménez – Peluquerías: Anabel, Lapeluquequería, Maite – Ropa y complementos: Henar, Elena

Estamos ganando terreno al virus pero, especialmente en este inicio hacia la “nueva normalidad”, es preciso seguir insistiendo en la necesidad de mantener las distancias físicas de seguridad, la alta recomendación del uso de mascarilla cuando no pueda evitarse distancias cortas, así como la higiene de manos y guantes. Prudencia y sentido común en las salidas para hacer paseos y deporte individual.

 

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

30 de abril de 2020

Fase 0 del Plan de Desescalada

En fechas recientes informamos que el reparto domiciliario de mascarillas para ADULTOS se iba a realizar el sábado 2 de mayo. Dicho reparto se va a adelantar a la tarde del viernes 1 de mayo, cambio motivado por la puesta en marcha del PLAN de DESESCALADA aprobado en el Consejo de Ministros el martes 28 de abril.

Junto a las mascarillas, va incluida una hoja con INSTRUCCIONES DE USO que es recomendable leer y observar para asegurar una correcta protección personal.

 

En la Fase 0 del Plan, a partir del 2 de mayo, en la franja horaria de 6:00 a 23:00 y siempre guardando la distancia física de seguridad y evitando interactuar con otras personas, los mayores de 14 años tienen permitido:

  • Realizar actividades deportivas de carácter individual, sin contacto, y sin salir del municipio.
  • Dar un paseo diario junto con un conviviente adulto como máximo, y a 1 km de distancia de la vivienda.

Se excluye de estos permisos a las personas con síntomas, las que estén en cuarentena o con contacto estrecho con una persona que haya sufrido la enfermedad.

Mañana, 1 de mayo, el Ministerio de Sanidad tiene previsto publicar una guía con las pautas a seguir durante las salidas.

 

Para garantizar que el tránsito a la normalidad se realiza con todas las garantías sanitarias y de protección, vamos a mantener reuniones con el comercio local que hasta ahora permanecía cerrado y cuya actividad estará permitida, aunque limitada, a partir del lunes 4 de mayo:

  • Apertura de locales, con cita previa y atención personalizada, garantizando el máximo de protección individual. Horario preferente para mayores de 65 años.
  • Restaurantes pueden elaborar comida para recogida en local o entrega en domicilios.

 

Además de lo expuesto anteriormente, tenemos que insistir en la importancia de actuar con responsabilidad, individual y familiar, haciendo un uso correcto de todas las normas establecidas. Ello nos permitirá seguir avanzando en la dirección correcta, haciendo bueno todo el esfuerzo que nos está suponiendo sobrellevar la actual situación. Si todo va bien el Plan hacia la nueva normalidad está previsto que dure 8 semanas, hasta finales de junio. Durante todo este tiempo sigue siendo fundamental mantener la distancia física de seguridad personal, recomendando altamente el uso de mascarillas cuando esto no pueda ser evitable, y la frecuente higiene de manos.

Reiteramos nuestro agradecimiento a la voluntad y el trabajo de todas las personas que están haciendo posible seguir adelante en esta situación.

 

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

24 de abril de 2020

Salida de los niños: domingo 26 de abril

Los menores de 14 años podrán salir a la calle para pasear, acompañados de uno de los adultos que convivan con ellos (padres, tutores, abuelos o hermanos mayores), a partir de este domingo, 26 de abril.

Según lo establecido por el Gobierno, estas son las limitaciones que regulan las salidas de los menores:

  • Máximo de tres menores por adulto.
  • Duración máxima de la salida: una hora y una sola vez al día.
  • Horario: entre las 9:00 y 21:00 h (se recomienda evitar las horas punta)
  • Distancia: en el entorno cercano a la vivienda, hasta un máximo de un kilómetro.
  • Mantener el distanciamiento social (entre 1 y 2 metros) con otros menores.
  • No está permitido el acceso a parques públicos, ni interactuar entre otros menores.
  • Mascarillas: su uso no es obligatorio, pero sí recomendable si van a lugares concurridos.
  • Los adultos podrán sacar a pasear a los bebés con carrito o silletas.
  • Los menores de entre 14 y 18 años podrán salir igual que los adultos, para realizar las actividades previstas en el RD del Estado de Alarma.

Los niños y adolescentes tienen tanto riesgo de contraer el coronavirus como los adultos por lo que, aunque puedan tener menos complicaciones, si pueden trasmitirlo.

Apelamos al sentido común de los mayores, que acompañen en las salidas a los menores, para que sigan observando todas las instrucciones dadas, evitando cualquier acción o comportamiento que suponga un riesgo de contagio o expansión del virus.

En estos momentos, el riesgo más alto lo encontramos en aquellas personas asintomáticas, que no manifiestan el contagio, pero pueden trasmitirlo. Por ello, y a pesar de que ya son muchos los días que llevamos en confinamiento, es necesario continuar actuando con todas las medidas preventivas individuales y que son conocidas por la población.

Además, considerando necesario apelar al civismo individual, exigimos a esas pocas personas maleducadas que los guantes de plástico usados (como el resto de deshechos) no sean tirados por las calles, sino en los lugares indicados para ello.

Vamos a seguir con el esfuerzo, pensando que valdrá la pena y ya nos queda manos.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

24 de abril de 2020

Reparto de mascarillas domésticas

El grupo de costureras voluntarias de Carcastillo ha continuado con la confección de
“mascarillas caseras” aportando, además de su trabajo, una importante parte del
material requerido para ello. Con este último gran esfuerzo han conseguido elaborar un
número suficiente para que todo el vecindario de Carcastillo y Figarol, de todas las
edades, dispongamos de esta protección.

El reparto domiciliario se va a iniciar mañana sábado, 25 de abril, empezando por
aquellos domicilios con menores de 14 años. Se va a hacer, contando con la colaboración
autorizada del Club Ciclista de Carcastillo, entregando en cada casa tantas mascarillas
como personas, menores y mayores, estén empadronadas en el domicilio.

El próximo sábado, 2 de mayo, y de la misma manera, se efectuará el reparto las
mascarillas para todo el resto del pueblo.

Los repartos se harán por la tarde para encontrar al máximo número de gente en casa.

INSTRUCCIONES DE USO

1º – El uso de mascarillas de tela no está recomendado en los siguientes casos:
– Menores de 2 años.
– Personas con patologías respiratorias.
– Personas con una reducida capacidad cognitiva.
– Personas que requieran asistencia física para su uso.

2º – Aunque están lavadas, es imprescindible volver a lavarla antes del primer uso.

3º – Este tipo de mascarilla requiere de lavados con frecuencia, en función a la utilidad y
periodicidad de su uso.

4º – Antes de ser reutilizadas, han de ser lavadas al menos a 60º (lavadora) o
manualmente en disolución de lejía (posteriormente enjuagar en jabón, para eliminar
restos de desinfectante).

5º – Es importante lavarse las manos antes de su colocación y después de su retirada.
Así como no tocarse la cara, ojos, nariz y boca durante su uso y retirada.

Desde el Ayuntamiento, trasladamos nuestro inmenso reconocimiento y
agradecimiento a la disposición y trabajo de todas las personas que están haciendo
posible esta labor.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

21 de abril de 2020

Trabajos en huertas

En documento recibido desde la Delegación de Gobierno en Navarra, se trasladan los cambios introducidos en el RD 463/2020, en relación a los trabajos de mantenimiento y recolección de producto en las huertas familiares.

Según las nuevas instrucciones recibidas del Ministerio de Interior respecto a los desplazamientos a huertos de autoconsumo, con carácter general dicho desplazamiento no se encuentra autorizado, solamente se considerará autorizado, de manera excepcional, encuadrado en la situación de necesidad recogida en el artículo 7.1.g) del R.D 463/2020, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia.

Así pues, los desplazamientos a huertas que se realicen con el fin de garantizar el abastecimiento alimentario de subsistencia y el mantenimiento de la economía familiar, observarán las normas dictadas por la autoridad competente para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos, y siempre con sujeción a lo siguiente:

1.-La distancia entre el domicilio habitual y la huerta deberá ser la mínima posible, debiendo estar situada en el mismo término municipal o en el inmediatamente limítrofe al lugar de residencia.

2.-El desplazamiento y la actividad deberán realizarse de manera individual y sin interactuar con otras personas que puedan estar desarrollando las mismas tareas en fincas o parcelas colindantes.

3.-El tiempo de permanencia será el estrictamente necesario para realizar las tareas agrícolas, en el menor número de horas posibles, quedando restringida la actividad a un máximo de 2 días por semana.

4.-No está autorizado el desplazamiento a huertas ubicadas en segundas residencias o huertas de recreo.

5.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán requerir la acreditación de la titularidad o el derecho de explotación de la huerta, así como recabar información sobre las tareas agrícolas que se estén realizando.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

21 de abril de 2020

Trabajos en huertas

En documento recibido desde la Delegación de Gobierno en Navarra, se trasladan los cambios introducidos en el RD 463/2020, en relación a los trabajos de mantenimiento y recolección de producto en las huertas familiares.

Según las nuevas instrucciones recibidas del Ministerio de Interior respecto a los desplazamientos a huertos de autoconsumo, con carácter general dicho desplazamiento no se encuentra autorizado, solamente se considerará autorizado, de manera excepcional, encuadrado en la situación de necesidad recogida en el artículo 7.1.g) del R.D 463/2020, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia.

Así pues, los desplazamientos a huertas que se realicen con el fin de garantizar el abastecimiento alimentario de subsistencia y el mantenimiento de la economía familiar, observarán las normas dictadas por la autoridad competente para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos, y siempre con sujeción a lo siguiente:

1.-La distancia entre el domicilio habitual y la huerta deberá ser la mínima posible, debiendo estar situada en el mismo término municipal o en el inmediatamente limítrofe al lugar de residencia.

2.-El desplazamiento y la actividad deberán realizarse de manera individual y sin interactuar con otras personas que puedan estar desarrollando las mismas tareas en fincas o parcelas colindantes.

3.-El tiempo de permanencia será el estrictamente necesario para realizar las tareas agrícolas, en el menor número de horas posibles, quedando restringida la actividad a un máximo de 2 días por semana.

4.-No está autorizado el desplazamiento a huertas ubicadas en segundas residencias o huertas de recreo.

5.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán requerir la acreditación de la titularidad o el derecho de explotación de la huerta, así como recabar información sobre las tareas agrícolas que se estén realizando.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

19 de abril de 2020

Prórroga del Estado de Alarma hasta el 10 de mayo

Empezamos la sexta semana de confinamiento con el anuncio de la prórroga del Estado de Alarma. Por tanto, la actual situación de confinamiento general se mantiene en las mismas condiciones para toda la población hasta el próximo 10 de mayo, con una salvedad: a partir del 27 de abril los niños podrás salir de manera controlada, estando por determinar las limitaciones de estas salidas.

En general, no se dan las circunstancias para avanzar en la aprobación de otras medidas para el conjunto de la población, ya que los resultados obtenidos tras las medidas adoptadas para controlar la pandemia, y aun estando en la dirección correcta, son todavía insuficientes.

En nuestra Zona Básica de Salud los datos muestran una estabilización en la propagación del contagio, si bien es cierto que se siguen confirmando casos positivos que permanecen en aislamiento domiciliario.

Tenemos que agradecer el comportamiento cívico de la inmensa mayoría de nuestro vecindario que, asumiendo la situación, está respondiendo responsablemente ante la gravedad que la situación requiere. Todavía quedan semanas por delante para que, con mejores resultados, podamos recuperar algunos hábitos de nuestra vida ordinaria. Mientras tanto, es necesario que continuemos de la misma manera, sin confianza ni relajación, guardando las medidas que ya todas y todos conocemos: principalmente mantener la distancia social entre cualquier persona, la higiene en manos y guantes y el uso de mascarilla cuando no se pueda guardar el distanciamiento.

Comunicaros que, a través de las redes sociales, determinados comercios locales de los denominados no esenciales (cuya actividad de venta directa al público aún no está autorizada) ofrecen sus productos y realizan las entregas a domicilio, manteniendo todo el protocolo de seguridad en las mismas.

Así mismo, y para poder ser comunicada de inmediato, estamos a la espera de recibir desde la Delegación de Gobierno la autorización que permita poder desarrollar trabajos en las huertas, más allá de la propia recolección hasta ahora permitida.

Si te cuidas tú, cuidas a los demás. Todos juntos saldremos adelante.

5 de abril de 2020

Tercera semana de Estado de Alarma

Cumplida la tercera semana de confinamiento domiciliario, el Gobierno Central ha anunciado la prórroga del Estado de Alarma hasta el próximo 26 de abril, propuesta que tiene que ser acordada por el Consejo de Ministros y autorizada por el pleno del Congreso.

Con esta medida se pretende disponer de más tiempo para alcanzar la estabilización de los contagios, frenar la expansión del virus y, por tanto, conseguir el incremento de altas. También permitirá la recuperación de los servicios públicos sanitarios y hospitalarios, tanto en recursos humanos como materiales.

A la población nos corresponde afrontar este periodo de la misma manera: sin bajar la guardia, sin confiarnos, con la energía necesaria para superar el desgaste de los días pasados. Por tanto, en este tiempo, en Carcastillo como en el resto del país, nos toca seguir haciendo el esfuerzo de continuar como hasta ahora y mantener la misma responsabilidad cívica.

Desde el Ayuntamiento, seguimos en continua comunicación con los distintos sectores locales (servicios sanitarios, Guardia Civil y Policía Foral, servicios sociales, centros educativos, residencia, comercios y voluntariado) para coordinar de la manera más rápida y eficaz la información que hemos de trasmitir al vecindario. Como no puede ser de otra manera, nuestras actuaciones están siempre sujetas a todas aquellas instrucciones coordinadas e impartidas por las autoridades sanitarias y políticas. En el ámbito local, cuando finalice esta situación, desde el Ayuntamiento se adoptarán todas aquellas medidas que favorezcan una mejor vuelta al funcionamiento, con normalidad y en condiciones, de la convivencia.

La mejoría de los datos públicos que aporta el Servicio Navarro de Salud solo quiere decir que, en conjunto, lo estamos haciendo bien. Pero es necesario seguir así, cada uno aportando su esfuerzo individual y, de la suma de todos ellos, resulta el esfuerzo colectivo, el que hacemos como pueblo. La inmensa mayoría cumplimos con las limitaciones que obliga el Estado de Alarma: QUEDARNOS EN CASA y salir el tiempo mínimo para lo más imprescindible, manteniendo siempre la distancia social de seguridad en nuestras relaciones y la higiene de manos.

Si te cuidas tú, nos cuidas a nosotros. Todos juntos saldremos adelante.

3 de abril de 2020

Transporte de viajeros

Por Resolución 25/2020, de 30 de marzo, de la Directora General de Transportes, se adoptan nuevas medidas en los servicios de transporte público regular de viajeros por carreteras.

La limitación de la libertad de circulación de las personas y las medidas de contención en distintos ámbitos establecidas en el Real Decreto 463/2020, han conllevado una importante disminución en el uso de los servicios de transporte público regular de viajeros. Por ello, se considera necesario adoptar nuevas medidas con objeto de adaptar la prestación de los servicios públicos a la demanda real.

En consecuencia, se resuelve reducir los servicios de transporte público interurbano de viajeros de uso general por carretera de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

Los horarios activos a partir del día 2 de abril, facilitados por ALSA, son:

 De CARCASTILLO    a PAMPLONA 7:15 L M X J V S
 De PAMPLONA a CARCASTILLO 12:00 L M X J V S

La realización de los viajes será bajo demanda, es decir, la venta de billetes sólo se podrá efectuar de manera anticipada, que estará abierta hasta las 09:00 h del día anterior a la salida del servicio. No se realizarán los viajes que no hayan tenido reserva previa. Los domingos y festivos, no estará activa la línea de transporte de viajeros, hasta nuevo aviso.

La venta se realizará a través de los teléfonos 902 422 242 / 900 816 626, y en la página web www.alsa.es.

2 de abril de 2020

Servicios al vecindario

 

Asociación de Consumidores Irache

Desde esta Asociación, y en vista de la situación creada por el coronavirus, la atención que se va a ofrecer desde nuestras oficinas se va a limitar al contacto por teléfono y correo electrónico:

Teléfono 948 17 70 00

Mail info@consumidoresirache.comm.salvat@consumidoresirache.com

 

Consorcio de Desarrollo Zona Media

Con motivo de la situación de carácter excepcional derivada del estado de alarma por el Covid-19, los servicios de nuestra entidad no se están prestando en las oficinas de la sede en Olite ni en los respectivos ayuntamientos de la Zona Media. Desde el 16 de marzo y mientras dure esta situación estamos realizando las comunicaciones, atenciones y asesoramientos vía llamadas telefónicas, WhatsApp y correo electrónico.

En Carcastillo, podéis localizarnos en el siguiente contacto para las consultas, tanto del ayuntamiento como empresas y personas promotoras o particulares: Teléfono 660 479 499 y Mail ana@navarramedia.org. Seguimos atendiendo consultas relacionadas con atención a emprendedores, autónomos, alquileres y subvenciones o canalizar la cuestión que se plantee hacia donde proceda.

En tanto dure el estado de alarma y recuperemos la actividad habitual, intentaremos poner las mayores facilidades para conseguir una atención y comunicación ágil que permita la resolución de todas las cuestiones, sin perder esa cercanía con las personas, asociaciones y empresas de la Zona Media y manteniendo esa proximidad con nuestros ayuntamientos.

Toda esta información la podéis encontrar en el siguiente enlace de contacto de nuestra Web:  https://navarramedia.es/contacto/

 


28 de marzo de 2020

Segunda semana de Estado de Alarma

Cumplimos la segunda semana de confinamiento en nuestras casas y desde el Ayuntamiento debemos continuar informando a nuestro vecindario de la situación en que nos encontramos.

La información y los datos que nos llegan cambian por momentos y, desafortunadamente, todavía no a mejor. Por ello, en primer lugar, es necesario insistir que seguimos en situación de máximo riesgo, ante lo cual es absolutamente imprescindible que continuemos adoptando las medidas de prevención establecidas y que empiezan por QUEDARSE EN CASA, saliendo para lo mínimo imprescindible, y mantener SIEMPRE el distanciamiento de seguridad con toda persona.

En el contexto actual circulan por las redes sociales una impresionante cantidad de bulos y falsas noticias que se transfieren a velocidad de vértigo, favoreciendo más la confusión y el temor a toda la población. Es preciso que contribuyamos a no expandirlas, contrastando siempre las fuentes de las que nos llegan y consultando todo lo necesario con vuestro Ayuntamiento.

Los COMERCIOS LOCALES han hecho un importante esfuerzo acordando entre ellos una reducción en los horarios de atención para evitar la circulación de más gente por las calles, que desde aquí agradecemos públicamente. Ello conlleva que las mañanas sean de mayor aglomeración en sus puertas y por las tardes estén prestando el servicio preparando pedidos telefónicamente. Tenemos que colaborar con ellos: en las esperas de la calle como en el interior de los establecimientos, hay que guardar las distancias, hacer compras semanales, no tocar los productos y seguir las indicaciones que nos digan en todo momento.

Respecto a los datos que se publican desde el Servicio Navarro de Salud. Son cifras reales sobre número de pacientes, en nuestra Zona Básica de Salud (comarca), que han dado positivo tras hacerles la prueba. Pero en el Centro de Salud disponen de números muchísimo más altos de personas que, sin haberles hecho el test, también son positivos y están en aislamiento domiciliario. Están afectadas personas de toda edad, condición, sexo, raza y religión. Estamos todas expuestas y TODAS podemos vernos afectadas. Por ello es preciso continuar extremando todas las medidas que ya conocemos y, por supuesto, ponerlas en práctica. Saldremos de ésta, antes y mejor, si cada cual hacemos todo aquello que debemos.

En otro comunicado que también publicamos de la Guardia Civil, queda definido que se puede acudir a las HUERTAS, por el tiempo mínimo imprescindible y cumpliendo las medidas del Real Decreto, para recolectar producto. Aquellas acciones que se consideren como ruptura de la norma serán sancionadas.

Terminar mostrando nuestro profundo agradecimiento a todas aquellas personas, principalmente mujeres de nuestro pueblo, que están trabajando de forma voluntaria en la confección de mascarillas para entregar al Centro de Salud y Residencia de Ancianos. Así como también al personal sanitario, que lo está dando todo. Y a todas y todos los que, de una u otra forma, continúan trabajando y colaborando para que al resto nos sea menos complicado sobrellevar esta situación. TODOS JUNTOS, VENCEREMOS.

 


 

25 de marzo de 2020

 Comunicado urgente conjunto Ayuntamiento y Centro de Salud

Con fecha de hoy se nos ha convocado a una reunión en el Centro de Salud, con los responsables sanitarios de nuestra zona, en la que se nos ha trasladado la grave situación de riesgo en la que se encuentra nuestro pueblo.

No se nos facilitan datos cuantitativos de personas afectadas y a las que se les ha requerido confinamiento domiciliario, pero nos informan de la gravedad de la situación, al considerar excesivo el número de gente que está incumpliendo la reducción de movilidad impuesta en el Real Decreto de Estado de Alarma. Una cosa tenemos que tener clara: el antídoto más eficaz contra el virus somos cada uno de nosotros y nosotras. TENEMOS QUE QUEDARNOS EN CASA y salir para lo más imprescindible, porque todos podemos contagiar o ser contagiados.

El virus tiene un nivel de contagio muy alto y mucha facilidad de expansión, afecta especialmente a colectivos vulnerables, pero también a quienes nos consideramos sanos y libres de riesgo. Este virus mata. Por eso trasladamos este llamamiento a la responsabilidad individual, para que actuemos rigurosamente como se nos ha indicado: evitar tocarse la cara antes de la higiene en manos, evitar el contacto de cercanía con otras personas (distancia mínima de 1,5 metros), salir solas y solo para lo necesario.

Se ha convocado una reunión con todos los comercios locales que ofrecen servicios básicos. También ha estado presente el sargento de la Guardia Civil del cuartel en Carcastillo. En la misma se ha acordado una reducción de horarios de los mismos, que seguidamente detallamos:

SUPERMERCADOS, FRUTERÍA Y CONGELADOS: Horario de apertura, de lunes a viernes, entre las 9 y 13 h. Todos ofrecen recibir pedidos por teléfono y entregas a domicilio.

PANADERÍAS: Horario de apertura, de lunes a domingo, entre las 9 y 13 h.

ESTANCO: Horario de apertura, de lunes a viernes, entre las 9 y 13 h.

FARMACIAS: Horario de apertura, de lunes a sábado, por las mañana el habitual.
Por las tardes sólo se atenderán urgencias y encargos pendientes.
Mª Angeles Arbeloa: 948 715039
Rosario Goena: 948 725048 / 948715131

Cada establecimiento determinará las normas en el interior del local que habrán de seguirse de forma escrupulosa, recomendando realizar compras semanales.

Finalmente, el representante de la Guardia Civil, nos comunica que van a tener tolerancia cero con los incumplimientos excesivos e injustificados, pasando a sancionar a toda persona que infrinja las normas establecidas. Agradeciendo la colaboración de todos los comercios de Carcastillo, reiteramos la obligada necesidad de comportarnos de forma responsable y comprometida, para conseguir vencer esta guerra. Si así lo hacemos, TODO VA A SALIR BIEN.

 


 

23 de marzo de 2020

 Desinfección

En situaciones de crisis es fundamental mantener la calma, igual que es esencial que todas las Administraciones actuemos de forma coordinada y bajo el criterio común de la Autoridad Competente, trasladando sus instrucciones de actuación al ámbito autonómico y local.

Tenemos por delante tiempos de recibir falsas noticias y bulos, a través de diferentes medios, generados como consecuencia de la ansiedad provocada por esta situación inédita. Es necesario que los Ayuntamientos, la entidad más cercana a las personas, no adoptemos medidas de forma unilateral, ya que estaríamos contribuyendo a generar mayor confusión y alarma entre la población.

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, con fecha 21 de marzo, en el marco del Real Decreto que regula el Estado de Alarma, nos traslada que la transmisión del COVID 19 es básicamente por contacto directo con las secreciones respiratorias (las gotitas emitidas al hablar, al toser o estornudar) de una persona ya infectada, por ello es esencial adoptar las medidas de higiene personal.

En relación a la limpieza viaria, la misma entidad determina que “la limpieza y barrido de vías públicas se hará para la eliminación de residuos y materia orgánica, debiendo continuar realizándose como se viene haciendo habitualmente en nuestros municipios. Con carácter general y en la situación actual , no se considera necesaria la desinfección generalizada de las vías urbanas. De realizarse esta desinfección, se efectuaría preferentemente en espacios más sensibles en la actual situación decretada (proximidad de centros sanitarios, grandes supermercados y centros de distribución de alimentos).

Nos quedan muchos días de lucha. Todas y todos debemos comprometernos en ella y seguir actuando con precaución (adoptando las medidas preventivas personales) y absoluta responsabilidad (cumpliendo las instrucciones del confinamiento). Este Ayuntamiento está a vuestra entera disposición para todo lo que podamos contribuir y facilitar.

Hazlo por ti, hazlo por los demás: QUÉDATE EN CASA

 


 

20 de marzo de 2020

 Agradecimiento

En esta primera semana de confinamiento, debido a la pandemia del COVID-19, desde el Ayuntamiento queremos agradecer a todo el vecindario la generalizada respuesta responsable de civismo. Debemos continuar así, principalmente permaneciendo en nuestras casas. De esta manera, además de cuidarnos, contribuimos entre todos y todas a cuidar a los colectivos más vulnerables y evitamos la extensión del virus, así como sus fatales consecuencias.

Si tienes que salir de casa, hazlo por el tiempo y causas imprescindibles, adoptando las medidas sanitarias preventivas ya difundidas por todos los medios.

Un agradecimiento especial a todas aquellas personas y colectivos que estos días nos están facilitando las cosas: equipo sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, trabajadoras familiares, comercios de alimentación, panaderías, personal de la residencia, servicios básicos y farmacias, personal de limpieza, transportistas, vecinos y vecinas solidarios con personas que tienen menor autonomía. Agradecimiento que también extendemos a todos aquellos negocios, tiendas y bares, que incluso antes de la obligación decidieron su cierre como forma de combatir la expansión vírica. Su compromiso y su trabajo nos permiten al resto sobrellevar esta desconocida, y por eso difícil, situación de mejor manera.

No tenemos que bajar la guardia, no podemos relajarnos. Actuando, tanto individual como colectivamente, de forma responsable TODO VA A SALIR BIEN.

Para cualquier duda que surja en relación con la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el ESTADO DE ALARMA para la gestión de la situación de crisis sanitaria, puede remitirse correo electrónico a secretaria_general.navarra@correo.gob.es, o ponerte en contacto telefónico con el Ayuntamiento.

 


 

18 de marzo de 2020

 Suspensión de los plazos administrativos

En aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se determina la suspensión de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos, se comunica la interrupción de, entre otros:

 

  • Prematriculación en la Escuela Infantil.
  • Votación de los presupuestos participativos.
  • Otros BANDOS vigentes publicados por este Ayuntamiento.

La reactivación de los mismos se comunicará por los medios habituales, indicando las nuevas fechas de finalización. Mediante el presente también queremos reiterar la necesidad de mantener un comportamiento responsable para, entre todos y todas, combatir la expansión del COVID-19. Para ello, se deben mantener las pautas de higiene y permanecer en nuestras casas, además de seguir las recomendaciones y restricciones de las Autoridades competentes.

 


 

16 de marzo de 2020

 Voluntariado

Ante la inédita situación que nos toca vivir estos días, en los cuales es imprescindible actuar con responsabilidad permaneciendo en nuestras casas, queremos contribuir a facilitar la vida cotidiana de aquellas personas con mayores dificultades.

Que esta parte de nuestro vecindario sepa que no van a estar solos y, por tanto, aquellos y aquellas que nos necesiten van a encontrar nuestra respuesta.

Tanto si quieres ayudar como si necesitas ayuda, contacta con tu Ayuntamiento (948-725111 o info@carcastillo) y coordinaremos las acciones que se requieran.

¿Cómo puedes ayudar?

 

  • Facilita la llegada de alimentos básicos: comprar el pan o bienes de primera necesidad a tus vecinos.
  • Una llamada de apoyo, para atender y hablar con aquellas personas que necesitan compañía.
  • Otras dentro de nuestras posibilidades, siempre observando el cumplimiento de las medidas decretadas para evitar la extensión de la pandemia COVID-19

También desde CRUZ ROJA se ofrecen a recoger los pedidos de alimentación básica, entregando en domicilios de personas con discapacidad o movilidad reducida: 620-926674 y 948725127.

DYA también ofrece sus servicios para recoger pedidos de alimentación básica, entregando en domicilios de personas con discapacidad o movilidad reducida: 948171717.

 Frente a estos días que DEBEMOS QUEDARNOS EN CASA

 

¡NO ESTAMOS SOLOS, NO ESTAMOS SOLAS!

 


 

16 de marzo de 2020

 Dirección de la Zona Básica de Salud

Nos ponemos en contacto desde el centro de salud de Carcastillo y los diferentes consultorios de la zona, Figarol, Melida, Murillo El Fruto y Santacara.

Ante la situación en la que estamos queremos pedir la colaboración del vecindario para que la organización y la atención sanitaria sean las más adecuadas.

Si presentan síntomas de infección respiratoria, tos, fiebre, dificultad respiratoria, se recomienda no acudir al centro de salud o consultorios. Primeramente hay que llamar al teléfono de cada centro, cogeremos sus datos y se les llamará para concretar al paciente/familiar la atención más adecuada a su circunstancia.

Si precisan otro tipo de servicio, no relacionado con la pandemia, deberán tener en cuenta que se va a priorizar a las personas que más lo necesiten. Por tanto, si su problema no es urgente y puede aplazarlo, en otro momento le atenderemos.

En las atenciones inaplazables, control sintróm, medicación intramuscular… recomendamos que llame y deje su nombre, le llamaremos para adaptar la cita para que no existan riesgos de contagio en su atención.

Agradecemos vuestra colaboración, esperando que todo sirva para salir lo mejor y mas rápido posible de esta situación.

 


 

13 de marzo de 2020

 Resolución de Alcaldía

Dada la situación de riesgo generada como consecuencia de la evolución del coronavirus COVID-19, y ante el escenario de emergencia de salud pública derivado del mismo, se ha dictado al efecto por la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra la Orden Foral 2/2020, de 11 de marzo. Además de poner en efecto la norma foral, esta Alcaldía considera oportuna la adopción de medidas preventivas complementarias, dentro de su ámbito de competencia municipal, que contribuyan a minimizar en lo posible la incidencia en la población.

Las instrucciones que se disponen en la presente resolución tienen como objeto las instalaciones, los bienes y actividades, municipales o privadas, desarrolladas en locales de titularidad pública.

Por todo ello,

 

RESUELVO

PRIMERO. Adoptar las siguientes medidas en lo que se refiere a la atención al público, tanto en las oficinas municipales como en la Mancomunidad de Servicios Sociales:

  •  En la medida de lo posible se evitará la atención presencial en la Casa Consistorial, dando preferencia para cualquier consulta, solicitud o tramitación el uso de la vía telefónica, el correo electrónico o sede electrónica.
Ayuntamiento Mancomunidad de Servicios Sociales
948725111 948725401
info@carcastillo.es administracion@mssbcarcastillo.es
https://carcastillo.sedelectronica.es  
  •  En caso de que la consulta sea ineludiblemente presencial, en las oficinas municipales se atenderá únicamente con cita previa, concertada por los medios anteriormente descritos.

SEGUNDO. Con relación a bienes, centros, servicios y actividades municipales, se determina el cierre al uso público de las siguientes instalaciones:

 

  • Sala planta baja y sala polivalente del centro cívico.
  • Cine.
  • Biblioteca.
  • Parques infantiles.
  • Escuela de música.
  • Salas en Colegio de las monjas.
  • Instalaciones deportivas: Polideportivo, frontón, pádel y campo de fútbol.

TERCERO. Disponer que las medidas anteriormente detalladas, preferentemente se adoptarán con la publicación de la esta resolución, y en todo caso de forma obligada tendrán una vigencia comprendida entre el 16 y el 30 de marzo, ambos inclusive, sin perjuicio de que sobre la misma puedan determinarse modificaciones o prórrogas en función a la evolución de los acontecimientos.

CUARTO. Recomendar a la población que evite la aglomeración de personas tanto en espacios abiertos como cerrados, especialmente en pipotes y locales privados, apelando al sentido cívico de la población en la adopción de las medidas de prevención e higiene básicas personales que contribuyan a la contención de la expansión del virus.

QUINTO. Publicar la presente resolución en los medios habituales de publicidad del Ayuntamiento, dar traslado de la misma a los distintos servicios administrativos, y a cuantas otras personas y entidades puedan resultar interesadas en su conocimiento.

 

 


 

12 de marzo de 2020

 Información y recomendaciones

En aras de preservar la salud pública y minimizar el riesgo de transmisión, la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra ha emitido la Orden Foral 2/2020, de 11 de marzo, por la que se dictan las siguientes instrucciones en relación con eventos deportivos, sociales, culturales, de ocio y taurinos:

 

  • En los eventos deportivos de ámbito estatal e internacional se seguirán las medidas preventivas establecidas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
  • Se podrán celebrar eventos en espacios abiertos hasta 1.500 personas.
  • Aplazamiento de los eventos celebrados en espacios cerrados, incluidas las carpas con cerramiento superior y lateral, en los que se prevea la afluencia o participación de personas procedentes de zonas declaradas de contención reforzada.
  • Los eventos que se celebren es espacios cerrados, en los que no se prevea esta afluencia, se limitarán a dos tercios de la capacidad del aforo, con un máximo de 1.500 personas.

Es aconsejable que permanezcan atentos a las informaciones y recomendaciones oficiales sobre este brote epidemiológico a través del siguiente enlace

 

www.coronavirus.navarra.es

Por último, se ruega a la ciudadanía que, de cara a no colapsar el servicio, sólo se debe llamar al 112 en el supuesto de tener síntomas y haber venido de una zona de riesgo o haber tenido un contacto estrecho con un caso positivo en los últimos 14 días, mientras que se recomienda dirigirse al 948290290, teléfono de consejo sanitario, para el resto de dudas o preguntas sobre el coronavirus.